OREJEANDO EL AÑO
“La ingeniería electoral es rica en historias en la que los “magos” se convirtieron en aprendices de brujo”
Claudio Jacquelin, La Nación
Casi como no ha sucedido desde el regreso a la democracia, el año electoral se presenta casi disruptivo, con una variedad propositiva de opciones que podría hacer dudar al elector más pintado.
Si 2023 ofreció un esquema de tercios, uno de ellos no presentaba un armado partidario tradicional. Milei escenificó, sin estructura política ni candidatos de fuste, la conexión directa entre el ciudadano y el candidato, dejando de lado la intermediación de partidos y alianzas.
Y ganó. Por mérito propio, pero fundamentalmente porque representaba la contracara más extrema del kirchnerismo, muy desgastado por la pésima gestión albertiana y por el hartazgo con la corrupción pública que encarnaba el espacio.
El tiempo pasó, 2024 fue pródigo en hechos políticos e institucionales que fueron delineando este presente. Un presidente que a las dentelladas disminuyó la inflación, fue un campo propicio para mantener un alto estándar de apoyo.
Paralelamente a la gestión presidencial, apoyado en su hermana Karina, Milei fue pactando con la casta para gobernar y construir, a la vez, su casta propia, un partido que le permitiera, o negociar mostrando capital propio o, en el mejor de los casos, desechar potenciales aliados y jugar fuerte con sus propias cartas.
“La estrategia Karina se probará en las elecciones de Caba. Si LLA hace buen papel, el purismo libertario pisará fuerte en los armados para el resto del país”
El 18 de mayo se celebrarán las legislativas de Caba, cuyos resultados posiblemente condicionarán en gran parte de la geografía nacional, los movimientos de partidos, alianzas y candidatos.
Jorge Macri, en diciembre, decidió municipalizar la elección, decretando fecha propia, con el argumento de que le permitiría centrar las campañas en la discusión de los temas locales. Es difícil saber si ello lo beneficiará o perjudicará, finalmente.
Con una gestión que casi podría considerarse como la de menor enjundia desde que el Pro comanda el distrito porteño, no las tendrá fácil.
Con Silvia Lospenatto como cabeza de la lista oficialista, la presencia de Rodríguez Larreta con espacio propio puede quitarle al partido de los Macri algunos puntos esenciales para ganar en un escenario muy parejo.
Con lapicera en mano, Karina escribió una lista de La Libertad Avanza de pura cepa libertaria, jugándose un pleno al apostar todas sus fichas, y las de su hermano, a la pureza de su espacio, a través del cual pretende no compartir poder. Ramiro Marra, el descarriado, será el candidato que podría quitarle algunos votos.
Ante este escenario de división entre la centro derecha y la derecha más derecha, el peronismo resurge con razonables posibilidades de disputar palmo a palmo y voto a voto la preeminencia del distrito. Leandro Santoro, un ex radical, podría resumir el voto contrario a los oficialismos de la ciudad y de la nación.
Los que se juegan partidas bravas son el Pro y LLA. Ambos, de no ganar, podrán tener el camino lleno de escollos para lo que se viene en materia electoral. El macrismo quedaría sin poder de fuego para el armado nacional, si es que pierde en el distrito del que son dueños hace muchos años.
“Corrientes será, en agosto o setiembre, otro mojón importante en el calendario electoral. Es la primer provincia, durante el mandato de Milei, en la que se elegirá la fórmula gubernativa”
Sin embargo, creo que el peor daño o el mayor fortalecimiento estará centrado en el gobierno nacional. Si no hacen una buena elección, la estrategia karinista podría verse gravemente comprometida, y Milei estaría obligado a compartir espacios en sus listas con aliados. La pureza en los restantes distritos depende, en gran parte, de los resultados de las elecciones porteñas.
Corrientes todavía no ha fijado su calendario electoral, pero será sin dudas otro mojón decisivo antes de las elecciones nacionales de medio término. Con un dato clave: primer provincia en que el oficialismo nacional deberá competir por una gobernación.
Se vislumbran, por ahora, tres grandes coaliciones: la oficialista, con un valdesismo preeminente; la ricardista, con componentes de radicales no oficialistas y peronistas; y la libertaria, que en principio pretende mantener la puridad en su oferta.
Está más que claro que el radicalismo tendrá la candidatura principal del oficialismo, la de gobernador, muy probablemente con un aspirante ungido por los lazos familiares. Correrá, consecuentemente, con el caballo del comisario, quién ya ha avisado que estará en las listas (no dijo dónde) para traccionar los votos.
Ricardo Colombi está armando su espacio en rededor de su figura, para aspirar a un cuarto mandato. Creador, en la provincia, de la política aliancista de compartir espacios en las listas pero no poder, aspira a ser la contracara de su expupilo, y cosechar votos de los descontentos, y a la vez con la importante participación de la pata peronista.
“Hoy por hoy, son tres los espacios políticos principales en la provincia, de cara a las gubernativas. Sus probables candidatos serían Juan Pablo Valdés por el radicalismo gobernante, Ricardo Colombi por su frente de radicales descontentos y peronistas, y Lisandro Almirón por los libertarios. Aunque todo puede cambiar”
Los que están todavía en veremos respecto a su estrategia, son los libertarios, que mirarán las elecciones porteñas como su banco de pruebas para un armado propio. En principio, pretenden liderar una oferta pura, con un Lisandro Almirón que cada vez suma volumen político. El joven diputado, tiene el apoyo fuerte de Karina, la armadora, y Martín Menem.
Pero la pureza en el armado puede verse afectada por un mal resultado en Caba, lo que podría obligar a Milei a intentar otros caminos, que le eviten una derrota en Corrientes, que sería un malísimo precedente a poco tiempo de realizarse la contienda nacional.
Es cierto, no todas las variables pasan por los entramados políticos y las candidaturas. Si Milei sostiene el tipo de cambio, evitando una devaluación brusca antes de octubre, probablemente le alcance para imponer la estrategia Karina. En caso contrario, no habrá hermanísima que salve una decisión electoral que se presenta decisiva para el futuro, como nunca antes.
Por lo pronto, las miradas se dirigen al centro político e institucional del país, Caba, con fecha precisa: 18 de mayo.
Dr. JORGE EDUARDO SIMONETTI