#COLUMNASIMONETTI corrupción Cristina Kirchner Edgardo Kueider presidente Milei

EL CORRUPTO ES DEL OTRO

AVERIGUACIÓN DE PATERNIDAD POLÍTICA

“Estamos ante un hecho de extrema gravedad institucional que este Senado no puede ni debe tolerar. La función legislativa requiere no solo capacidad técnica, sino también integridad moral. Cualquier maniobra dilatoria que busque postergar el tratamiento de este tema solo podrá ser entendida de una manera: complicidad”

Proyecto de senadores de Unión por la Patria

                Un insólito debate por la paternidad política (genéricamente hablando, con perdón de los y las feministas) se ha planteado con el Senador Edgardo Kueider, representante de la Provincia de Entre Ríos.

                Detenido en el vecino país del Paraguay, conjuntamente con su compañera de viaje, su Secretaria Iara Guinsel Costa, con más de 211 mil dólares, fue sometido a proceso por contrabando de divisas. Se sospecha que es el sexto viaje de esas características que realiza.

                Mientras tramita la causa, el legislador argentino, junto a su acompañante de fierro, pasará su detención en un lujoso apartamento de la capital paraguaya, con quincho y pileta para paliar los efectos del verano en la capital asuncena, luego de haber pagado, cada uno, la suma de 150.000 dólares de fianza.

                Antes de avanzar más, diremos que Kueider es un corrupto de libro, del libro kirchnerista, que tiene muchas páginas, en las que un capítulo entero está dedicado al “yategate” de Insaurralde. Mismos lujos, acompañantes jóvenes y hermosas, inescrupulosidad al palo.

Negado por la madre gestante y el padre adoptivo

                Lo verdaderamente inusual, en este caso, es la disputa de la paternidad política del “bebé” Kueider. La madre gestante, Cristina Kirchner, lo niega; el padre adoptante, Javier Milei, lo desconoce. Para la simulada corrección política, el entrerriano pasó a ser huérfano.

                Pero, en este caso hay un antes y un después para poner en contexto. Edgardo Kueider fue elegido Senador por Unión por la Patria, y está sentado en la banca debido a haber integrado las listas de ese bando político kirchnerista.

                Sin embargo, a mitad de camino de su mandato, asume Javier Milei, un sediento en el desierto legislativo, que necesita, como el agua, los votos de legisladores “amigos” que comprendan su gesta libertaria.

“Tomó la mamadera en el regazo de Cristina. Luego recibió manjares en la mesa de Milei”

                Kueider, el patriota entrerriano, sacrificó la postura de su frente político, para pasar a votarle las leyes que precisaba el libertario. Lo hizo, como parte de un nuevo bloque, Las Provincias Unidas, que integra junto a nuestro comprovinciano Camau Espínola.

                Abro paréntesis para decir que es también parte del libro de la estrategia legislativa, conformar bloques separados del partido de origen, de pocos integrantes, que les permita “negociar” a gusto y piacere, sin los incordios de la ideología ni de la disciplina partidaria. ¿Se entiende? Cierro paréntesis.

                De cuna perokirchnerista, tomó la mamadera en el regazo de Cristina Kirchner, pero con la libreta de enrolamiento de su mayoría de edad, adoptó sus propias posturas. Probablemente las mismas le hayan valido el reemplazo de la mamadera por los suculentos manjares que suelen suministrar los titulares del poder. Es que no se puede vivir del aire.

                Mientras tanto, el entrerriano trabajaba a destajo en su misión patriótica, lo que le valió causas por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, que se encuentran en trámite. Dinero en efectivo, departamentos de lujos, sociedades fantasmas, integran el sospechado patrimonio del senador. Lo que se dice, una pinturita.

                Explotado el “aduanagate”, todos miraron para un costado, y sus “jefes políticos” intentaron endosarle al contrario tan incómoda paternidad política. Cristina a Milei, Milei a Cristina.

                Pero el suceso no culmina con la causa penal, tiene su costado político que muestra la manera en que funciona el cinismo político en las entrañas del poder.

Ataque y contraataque para ganar espacios

                Ni lerdos ni perezosos, haciendo efectiva la acendrada moral republicana del kirchnerismo, Unión por la Patria solicitó una sesión especial para el próximo jueves, para tratar la “expulsión” de Kueider por “inhabilidad moral”, una causal que mueve a risa y que, de aplicarse de manera general, la podría dejar a Cristina con sólo un puñado de senadores.

                La memorable actuación propia de un Martín Fierro de oro para la hipocresía política, tiene un objetivo de corto vuelo: recuperar el escaño perdido por la voltereta política del entrerriano.

                Del otro lado, del mileísmo, no se amilanaron, redoblaron la apuesta en demostración contundente que ellos también pueden ser tan cínicos como sus maestros. Pidieron la expulsión de todos los legisladores que tienen causas pendientes.

                Se mencionaron los nombres que caerían con esa estrategia, entre ellos Máximo Kirchner, Victoria Tolosa Paz, Rodolfo Tailhade, Oscar Parrili, Santiago Cafiero, entre otros.

                Obvio, un “engañapichanga” del gobierno que trata de amilanar al contrario, y así desviar la atención de su involucramiento en maniobras de corrupción legislativa en la búsqueda de votos. No olvidar la Banelco en tiempos de De la Rúa.

                En un ataque de moralidad republicana, el gobierno incluirá en el temario de Extraordinarias, un proyecto de ley de fueros, que permitirá disminuir la protección constitucional a los legisladores involucrados en casos de corrupción.

Moralistas, pero sin exagerar

                Claro, hay que ser “moralista” pero sin exagerar. Los negocios políticos primero. Por ello, la ley de “ficha limpia” no se trataría en el período extraordinario, no vaya a ser que se les ocurra inhabilitar la candidatura de Cristina, la contendiente ideal elegida por el gobierno.

                 Todas estas patéticas movidas, se realizan en medio de pronunciamientos judiciales que involucran a la expresidenta y funcionarios de su gobierno en causas de corrupción.

                La Corte anuló el sobreseimiento de Cristina en la causa del Pacto con Irán, y deberá continuar su tramitación. La Cámara de Casación Penal confirmó la condena de la misma en la Causa Vialidad. El Tribunal Oral Federal 7, termina de fijar fecha para el juicio oral en la Causa “Cuadernos”.

“Los periodistas independientes no son queridos por el poder”

                En honor a la verdad, las causas que mencionamos son gravísimas y no fueron originadas en denuncias de los libertarios o de este gobierno. Se deben a las investigaciones periodísticas (Lanata, La Nación, etc.) o a denuncias de sectores políticos como el de Lilita Carrió.

                Entonces, cuando los senadores kirchneristas te hablen de evitar la “complicidad” con Kueider o los libertarios pretendan presentarse como el kilómetro cero de la moralidad, ten en cuenta, querido lector, que los mismos son parte de una red de cinismo que termina con hacer prevalecer los intereses políticos por sobre los éticos.

                No sería raro, entonces, que la ley de “ficha limpia” no forme parte del temario de Extraordinarias, tampoco la sospechosa manera en que el gobierno “consigue” los votos para sus normas, menos aún que se haya limitado el acceso a la información pública, o se denigre el periodismo independiente.

                Todo forma parte de todo.

                Dr. JORGE EDUARDO SIMONETTI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jorge Simonetti

Jorge Simonetti es abogado y escritor correntino. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste. Participó durante muchos años en la actividad política provincial como diputado en 1997 hasta 1999 y senador desde 2005 al 2011.

Se desempeñó como convencional constituyente y en el 2007 fue mpresidente de la Comisión de Redacción de la carta magna. Actualmente es columnista en el diario El Litoral de Corrientes y autor de los libros: Crónicas de la Argentina Confrontativa (2014) ; Justicia y poder en tiempos de cólera (2015); Crítica de la razón idiota (2018).

https://jorgesimonetti.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top